9 de mayo de 2016
Killarney – Dingle Peninsula – Tralee
¡Buenos días! ¿Nos vamos a Dingle? Venga, pues vamos a desayunar y
recargar pilas que salimos.
De nuevo un rico desayuno con pan artesano y huevos camperos. ¡Qué
bueno, por favor!
No salimos sin antes despedirnos de Cailin y revisar la rutita.
Hoy vamos a conocer Dingle, bordeando la península y recorriendo paisajes de
playa y montaña.
Siguiendo la recomendación de la guía, decidimos empezar por el
final, para evitar el sentido del tráfico de autobuses y excursiones y poder
disfrutar de las carreteras a nuestro rollo.
Aquí tenéis la ruta completa que haremos en el día de hoy:
Así pues, nos ponemos en marcha, rumbo a Killorglin. Vamos por una
carreterita bastante cómoda, no demasiado tráfico y paisajes tampoco
espectaculares de momento.
El pueblito es pequeñín y no le prestamos mucha atención, lo
dejamos totalmente de paso. Al igual que Milltown y Castlemaine.
Y lo que nos queda por descubrir… Pero no voy a adelantar
acontecimientos… :)
Os cuento que Inch Beach es una de las dos playas más grandes de
la Península. De hecho, esta parte de la isla destaca precisamente por sus grandes
playas de arena, aptas para el baño y muy transitadas por surferos. Una es Inch Beach y la otra es Maharees, al
norte. Además, toda la península está bordeada por acantilados, rodeando la
sierra de Slieve Mish, donde se
encuentra el segundo pico más alto de Irlanda, el Monte Brandon (no es Stark,
freaks! XD), del que os hablaré más adelante...
Seguimos hacia Dingle por la carretera de la costa. Es una
carretera bastante bonita y con unas vistas espectaculares. Además, un día así,
gris y triste parece que potencia los tonos de verdes y azules que nos
acompañan todo el camino: océano a la izquierda, montaña a la derecha. Es una
carretera de acantilados bastante cómoda. La verdad es que no tuvimos mucho
problema en esta zona con el tráfico, más bien al contrario. Así que, toma
nota: disfruta ahora que puedes, que las carreteras aún tienen dos carriles ;)
Para llegar a Dingle nos desviamos un poquito de la costa,
adentrándonos en un valle verde lleno de animalitos… ¡Es todo tan idílico, que
no te lo crees! Menos aún cuando llegas a Dingle y, de repente, encuentras una
villa súper bulliciosa, ¡llena de vida y color!
No os puedo trasladar el buenrollismo
que se respira cuando llegas a Dingle, bajas del coche y te pones a pasear por
sus calles… Dingle es una villa tradicional de pescadores, bastante pequeñita. Sin
embargo, además de a la pesca, sus habitantes han destacado por sus aptitudes
artísticas.
Y es que Dingle llama la atención por muchas cosas. En primer
lugar, es el único pueblo de la Península de Dingle (sin contar asentamientos y
aldeas). Si quieres encontrar otra ciudad/pueblo con todos sus servicios,
tendrás que desplazarte 50 km hacia Tralee (a la vuelta pasaremos por ahí,
sigue leyendo y te cuento) o volver a Killarney, a unos 70 km aproximadamente
(de donde venimos).
Y algo que no se me puede pasar es comentar que es uno de los
pocos sitios en Irlanda donde poder comer buen pescado a un precio medio
normal. Por fin empezamos a encontrar cultura de pescado.
Así que vamos, a disfrutar de Dingle. Aparcamos en el centro (gratis
también, justo al lado del puerto) y nos disponemos a patear el pueblo, que
resulta bastante pequeñito y asequible.
Las calles son preciosas, llenas de colores y como con mucha
gracia. Además, todo está muy cuidado.
Algo que también nos llama mucho la atención es el clima de sitio
chic que se respira aquí. Lo notas en las tiendas y comercios. Son súper
originales y personales, con mucho estilo y cuidado.
En menos de una hora ya hemos visto todo el pueblo y sus tiendas
más chulis, así que nos vamos a comer al puerto, al lado de Fungi. ¿Que quién es Fungi? Pues es el personaje más famoso
de Dingle. Es un delfín que avistaron por primera vez en 1984 y, desde
entonces, el animalito pues le cogió cariño a la gente del puerto y a los
pescadores, y se ha hecho uno más del pueblo. De hecho, le encanta hacer
amistad con pescadores, nadadores y visitantes que van a verlo en barco. Tanto
confían en sus habilidades interpersonales que, en una de las atracciones más
famosas del pueblo, que consiste en ir a ver a Fungi en barco, te aseguran que
si Fungi no aparece y te vas de Dingle sin verlo, te devuelven tu dinero. Y santas
pascuas.
Por el momento no les ha fallado la estrategia, está totalmente
integrado en la vida social del pueblo. Incluso goza de una estatua propia en
el puerto… ¡Funghi for president!
Después de comer decidimos hacer algo también muy típico en
Dingle. Comernos un heladito artesano que hacen aquí y que son súper famosos en
toda Irlanda. Por si vais, se llaman Murphy’s y están en Strand
Street (muy cerquita del puerto). Nosotras nos decantamos por el salann (Dingle sea salt), un helado con
saborcito a sal que estaba espectacular. Si vais, decidme cuál es vuestro
prefe, para la próxima ;)
Además, como os digo, está perfectamente señalizado y la Wild Atlantic Way tiene muchas paradas
estratégicas situadas a lo largo de la ruta para que puedas parar, hacer una
foto y disfrutar de alguna que otra playa, de arena blanca, que se cruza en tu
camino.
El siguiente punto interesante es el Dunbeg Promontory Fort, un fuerte de piedra del año 500 a.C. con unas vistas al mar impresionantes.
Nosotras no llegamos a bajar, pero seguro merece la pena. Cuesta unos 3€ y dispone también de restaurante (cerrado cuando nosotras pasamos por allí),
Una vez de vuelta a Dingle, puedes hacer dos cosas. O bien volver
por la costa, por donde hemos venido. O bien, si eres como yo y no te gusta
nada coger dos veces por el mismo lado, volver por Tralee. Aunque sea más
largo.
Nosotras nos decantamos por esa opción, porque además, me apetecía
mucho conducir por el Conor Pass.
Ahora, cuidadín que este sí que es el tramo quizá más complicado
en cuanto a conducción, especialmente si no eres muy hábil al volante o te da
cosita conducir por el otro lado: hay tramos en que la carretera no tiene separación
de carriles y, algunos, son literalmente un camino de cabras. Precaución,
especialmente en verano cuando está más concurrida.
A nosotras casi se nos escapa un gritito cuando vimos gente por la
calle, bares, tiendas, gasolineras… ¿Dónde estamos? ¿Y nuestras ovejas?
Ya puedes respirar tranquilo si lo tuyo no es tanta naturaleza. Tralee
es el pueblo más grande del condado de Kerry, así que encontrarás de todo aquí.
Nosotras no paramos porque se nos hacía tarde, pero seguro merece
mucho la pena.
Si alguien está interesado en Tralee, os indico que tiene uno de
los festivales más famosos de Irlanda, el Rose
of Tralee International Festival. Os incluyo algunos enlaces al final del
artículo para que podáis sacarle más partido a la jornada.
Por nuestra parte, acabamos el día ya. Desde Tralee nos dirigimos
hacia Killarney, esta vez por carreteras nacionales. La tarde se ha puesto
bastante fea, llueve a mares y se hace de noche. Desde luego, el día ha estado
bien aprovechado. ¡Mañana más!
No te lo pierdas :)
RESUMEN DE LA RUTA:
- Distancia: la ruta en coche en total fue de 196
km. Sin embargo, caminamos bastante por las playitas, según mi Fitbit hice
16.414 pasos (unos 10,5 km).
- Tiempo aproximado: todo el día, salimos de
Killarney sobre las 10.30h y llegamos al B&B casi de noche, sobre las
20h.
- Localidades de interés: Dingle, Tralee
- Parajes
destacables: Inch Beach, Dingle, Ventry Bay, Dunbeg Promontory Fort, Slea Head drive, Dunquin,
Ballyferriter, Conor Pass
Aunque nosotras hicimos
todo el camino en coche, todo está perfectamente habilitado para ir en bici (de
hecho encuentras a algún que otro valiente) o moto.
Las carreteras están
bien, aunque hay algunos tramos como el Conor Pass y Slea Head que son bastante
estrechitos. Precaución.
Si necesitas comer, repostar o comprar provisiones, hazlo en Dingle o Tralee si empiezas el recorrido por el norte. El Slea Head drive no es muy largo, pero es mejor ir provistos.
Nosotras
recomendamos empezar desde el sur, en el sentido de las agujas del reloj,
especialmente si lo haces en verano, ya que la mayoría de excursiones y viajes
programados en autobús tienen sus rutas diseñadas en sentido contrario a las
agujas del reloj y empezando desde el norte.
En
cuanto a clima, fue uno de los peores días que nos tocó, especialmente a la
vuelta. Sin embargo, no puedes esperar otra cosa, ¡estás en Irlanda!
Aquí
os dejo información útil sobre la ruta, espero que os sirva:
- Inch Beach.
- Dingle Peninsula.
- Dingle península (español).
- Dingle (localidad), LonelyPlanet, en español (wiki)
- Fungi the dolphin.
- Dunbeg Promontory Fort.
- Slea head drive.
- Conor pass.
- Tralee, en español.
- Rose of Tralee international festival.
- Una peli ambientada en Dingle, un poco suavona pero te va a hacer gracia ver cositas donde ya has estado ;)

¡Hasta la próxima!