Todo pinta mal... Me llevo toda la noche vomitando y con diarrea. Fatal. Tengo una gastroenteritis en toda regla. No obstante, como puedo, me armo de valor y después de desayunar un trozo de manzana que a duras penas retengo en el estómago, salimos.
Hace mucho frío y tengo el cuerpo cortado. El camino a Salamanca (escasos 25 kilómetros) se me hace insoportable.
Mi pobre hermano me anima pero me siento fatal, la barriga me duele muchísimo y estoy súper fatigosa... A duras penas llegamos a Salamanca. Decidimos continuar hacia Calzada de Valdunciel pero es imposible... En un parque de una urbanización a 5 kilómetros de Salamanca paramos para comer, pero mi cuerpo no admite absolutamente nada...

Me siento súper mal, muy sola de repente y culpable de retrasar el viaje... Solo quiero llorar y volver a casa.
Por fin llega mi hermano. Me tomo el Pimperán y decidimos volver a Salamanca, así me quedo más tranquila por si tengo que ir al médico y, además, el albergue es gratuito (de acogida).

Nos acomodamos y me siento mejor, así que no vamos al hospital, decidimos dar un paseo por Salamanca. Lo que sí estoy es muy fatigada y cansada.
Vemos el museo de la Guerra Civil y Masonería, justo al lado del albergue, y decido que quiero investigar más sobre los masones.
Merendamos en un parque cercano y volvemos al albergue sobre las 21.00 h, ya que es como un convento... De 18 a 22 horas está abierto, a las 22 horas cierra y ya hasta por la mañana, de 7 a 8 horas, cuando tienen que salir todos.

Antes de cenar llega al albergue un tal Francisco, de Sevilla. Viene caminando haciendo etapas de 60-80 kilómetros!! Una locura... Todos lo flipamos con sus batallitas, pero cuando baja a cenar los hospitaleros empiezan a hostigarle y a pedirle los sellos y las credenciales de los albergues en los que ha dormido, porque por lo visto no constaba en los registros y creían que estaba viajando en autobús o vete tú a saber cómo... El hombre no sabe qué decir, se enfada y se va a dormir... Una historia muy rara...
Nosotros nos vamos a la cama bien rápido también... Estas cosas dan mal rollo...
RESUMEN DE LA RUTA:
- Distancia: 25 km.
- Dificultad: Baja
- Tiempo aproximado: 1-1,5 horas
Dejando atrás Morille, nos adentramos en caminos vecinales bien señalizados que sin pérdida, nos llevarán a Salamanca.
Como curiosidad, la cercanía a la ciudad y el interés de los salmantinos por la bicicleta, hace que esta etapa sea en la que más acompañados nos hemos sentido de todo el viaje; continuamente pasaban ciclistas en ambas direcciones a nuestro lado, preguntándonos que de dónde veníamos y que cómo íbamos.
Casi a las puertas de Salamanca aparece un cerrete donde se puede parar a hacer fotos de la ciudad. Lo corona una de las muchas cruces que vamos dejando a lo largo del camino.

Alojamientos disponibles: la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Huelva nos facilita los siguientes:
- Morille (Km. 519):
- Albergue Municipal. Calle Mayor, 1 (Mª José). 923 344 018 / 923 344 238
- Miranda de Azán (Km. 530):
- Albergue, bar y restaurante.
- Salamanca (Km. 540):
- Albergue Municipal (a partir de las 16 horas). "Casa de la Calera", en el Huerto de Calixto y Melibea. Capacidad para 18 personas por orden de llegada. 652 921 185. Gratuito (donativo).
- Albergue Privado Juvenil. Calle Escoto 13, 15 (Sr. Estévez). 923 269 141.
- Albergue Lazarillo de Tormes. Calle Lagar. 923 194 249.
- Hostal Catedral. Calle Rúa Mayor, 46.
- Hotel Emperatriz. Calle rúa Mayor, 18.
- Pensión Bárez. Calle Meléndez (junto a la Casa de las Conchas). 923 217 435.

Tiene baños compartidos, separados por sexo y una cocina y comedor pequeñita para compartir entre todos.
Lo malo son los horarios, muy estrictos. si llegas después de las 22 horas, ya no duermes, y para entrar solo a partir de las 16 horas. Por la mañana igual, a las 8 de la mañana deben estar todos los alberguistas fuera.
Servicios: Realmente en una etapa tan corta como ésta no se necesita prácticamente nada, salvo agua, que con ir provistos, sobra. De todas formas, en Morille se puede repostar y parar a comprar algo o tomar un café. También tiene albergue, centro de salud y farmacia. En Salamanca hay absolutamente de todo.
Qué ver / qué visitar:
- Morille: población vanguardista con no dejará a nadie indiferente. No pudimos ver mucho, pero cada casa es diferente y sus habitantes disfrutan del arte y de la ornamentación de su pueblo.
- Salamanca: ciudad de parada obligatoria:
- Catedrales. tiene dos, una románica y otra gótica, impactantes.
- La Plaza Mayor.
- Universidad.
- Casa de las Conchas.
- Puente Romano.
- Huerto de Calixto y Melibea.
- Museos (nosotros entramos en el de la Guerra civil y Masonería, además de estar justo al lado del albergue, era gratuito, y mereció mucho la pena).
- http://es.wikipedia.org/wiki/Salamanca
- http://www.salamancaciudaddecultura.com/
- http://www.versalamanca.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario